top of page

El inicio del imperio chino

  • Por Francisco Rodríguez
  • 28 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

La selección china presentando sus nuevas camisetas.

China no tiene tradición futbolera: solamente participó en el Mundial de Corea-Japón 2002 (aprovechando que estos dos equipos ya estaban clasificados), nunca ganó una Copa de Asia, se encuentra 86° en el ranking de la FIFA y está último en su grupo de las eliminatorias para Rusia 2018. Pero, desde que Xi Jinping asumió la presidencia del país asiático en 2013, el fútbol pasó a ser política de Estado.

Sin embargo, a este fenómeno chino hay que mirarlo más allá de lo deportivo, los empresarios que manejan la economía en China ven al fútbol como un mercado con mucho potencial y que puede darle muchos réditos luego de una gran inversión. China busca crecer a partir del fútbol, quiere ser potencia asiática para el 2020 y mundial para el 2050.

Están construyendo desde arriba para abajo, porque quieren apostar al producto nacional que hoy en día es inexistente. Están formando a las bases del futuro. Necesitan fomentar el futbol en el país y para eso hay que hacer una liga fuerte y vistosa, para eso traen jugadores extranjeros por cifras increíbles y luego empiezan a invertir en sus jóvenes. Además, están construyendo cientos de centros deportivos y se instauro este deporte como materia obligatoria en todas las escuelas. Quieren crear una cultura futbolera para ser potencia en el futuro. Por lo tanto, Xi Jinping comenzó un proceso de incentivación del fútbol en su país utilizando ese objeto que domina el mundo: el dinero.

Empresas chinas están adquiriendo equipos (o porcentajes de estos) en Europa y realizando convenios con distintos ligas para desarrollar futbolistas chinos, mientras que, los clubes en China en manos de grandes empresas, suman estrellas a sus planteles por cifras impensadas. A esto hay que sumarle la difusión del deporte dentro del país. El objetivo es fortificar y popularizar la Superliga china y mejorar las divisiones juveniles, dos elementos que son la base para el proyecto a futuro de formar una selección capaz de competir en el primer nivel mundial.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page