Egipto de la A a la Z


AHMED HASSAN. Es el jugador con mayor cantidad de participaciones en el equipo con un total de 184 partidos disputados.

BABA GHANNOUSH. Es uno de los acompañamientos de comida más típicos del país, usado por varias culturas.

COPA AFRICANA DE NACIONES. Egipto ganó esta competencia en 7 oportunidades, siendo el máximo ganador: Sudán 1957, República Árabe Unida 1959, Egipto 1986, Burkina Faso 1998, Egipto 2006, Ghana 2008 y Angola 2010.

DESIERTOS. Su territorio se encuentra rodeado de desiertos, ocupando la mayor parte del mismo.

ESSAM EL-HADARY. Es el arquero y capitán de los "Faraones" con 44 años. Actualmente juega en el Al-Taawoun de Arabia Saudita.

FARAONES. Figuras humanas designadas por los mismos dioses, considerados seres casi divinos. Además es el apodo que lleva el seleccionado.

GOLEADOR: Hossam Hassan es el máximo artillero de la Selección de Egipto con 68 tantos.

HÉCTOR CÚPER. Es el entrenador de la Selección desde el 2015. Anteriormente el argentino dirigió al equipo de Al Wasl de los Emiratos Árabes,


ISLAM. Es la religión actual del país, el 90% de la población la practica.

JEROGLÍFICOS. Los antiguos egipcios inventaron su propia escritura utilizando estas figuras, lo cual permitió conocer mucho de esa época antigua.

KUSHARI. Es un plato popular y tradicional de la cocina egipcia, gracias a al consumo de la población es considerado plato nacional de Egipto.

LIGA DE EGIPTO. Al-Ahly es el equipo con más títulos ganados, con un total de 39.


MOHAMED SALAH. Delantero del Liverpool, es la máxima figura de los egipcios y quien convirtió el gol que los clasificó al Mundial.


NAGUIB MAHFOUZ. Es el primer egipcio en ganar un premio nobel de literatura. Lo logró en 1998.

OSIRIS. Es el dios de los muertos, y según la religión faraónica, el alma al morir se despedía del cuerpo e iba a la mansión de Osiris.

PIRÁMIDES. Son las construcciones más majestuosas que ha llevado a cabo esta civilización. Éstas presentan medidas exactas, llenas de pasillos y recamaras; su construcción era muy precisa, debido a que eran consideradas un pasaje hacia el más allá.


QATAR. Hoy en día Qatar junto con Turquía están enfrentados con Egipto y Arabia Saudita en un conflicto por motivos de terrorismo.

RELIGIÓN. Durante la época del antiguo Egipto, la religión era politeísta, lo que significa que creían en la figura de varios dioses.

SENET. Es el juego de mesa más importante del antiguo Egipto, su significado es “pasaje” o “transito”. Este juego de mesa constaba de un tablero dividido en 30 casillas (3 filas de 10 casillas), sobre el que se situaban 12 fichas.


TURISMO. Es una de las principales fuentes de ingreso de divisas.

URUGUAY. Será el equipo a enfrentar en su debut en el Mundial, el 15 de junio.

VICTORIAS. En los dos Mundiales disputados en 1934 y 1990, la Selección de Egipto jamás consiguió ganar un partido.

WARDA AMR. Es un mediocampista de Egipto que actualmente juega en el Atromitos FC de Grecia. Inició su carrera en el 2014 en el Al-Ahly.

XERÓFILO DEL MACIZO DEL TIBESTI. Es un monte que junto con el Uweinat forman una ecorregión que recorre el desierto del Sahara por los países de Chad, Egipto, Libia y Sudán. El Tibesti es un grupo de 7 volcanes inactivos.

YEMEN DEL SUR. Es la Selección en recibir la mayor cantidad de goles (15) por la Selección de Egipto.

ZAMALEK. Es el equipo con más subtítulos en la Premier League de Egipto, tiene un total de 33 sub campeonatos y es el clásico del Al-Ahly.