Nigeria de la A a la Z


ARGENTINA. Nigeria y Argentina se enfrentaron 4 veces en los mundiales (1994, 2002, 2010 y 2014) y en Rusia se volverán a ver las caras.


BAGGIO, ROBERTO. El gran delantero italiano eliminó a Nigeria del Mundial de EEUU 1994, en octavos de final, al hacer un doblete que decretó el 2 a 1 final para los europeos.

CLEMENS WESTERHOF. Este técnico holandés fue quien comandó a Nigeria a su primer Mundial en 1994. Además consiguió la Copa Africana de Naciones de Túnez 1994 con los nigerianos.

DAHOMEY. Nigeria consiguió su mayor goleada ante la Selección de Dahomey (actual Benín), en 1959, por la Copa Nkrumah, en un partido que finalizó 10 a 1 para las “Súper Águilas”.

ENYIMBA. Este es uno de los equipos más grandes de Nigeria. Ganó 8 veces la liga, en 8 oportunidades se impuso en las copas locales y es el único equipo nigeriano en consagrarse campeón de la CAF Champions League (2003 y 2004).

FREETOWN. Aquí, en la capital de Sierra Leona, Nigeria disputó su primer partido oficial. En aquel encuentro de 1949 los nigerianos se impusieron sobre locales por 2 a 0.

GERNOT ROHR. Este director técnico alemán de 64 años es el entrenador de Nigeria desde 2016.


HELSINKI 1952. Estos fueron los primeros Juegos Olímpicos a los cuales Nigeria llevó una delegación, aunque no logró ganar ninguna medalla en aquella oportunidad.

IHEANACHO, KELECHI. Es una de las jóvenes promesas de Nigeria. Se formó en el Manchester City y actualmente se encuentra en el Leicester City.

JOHN OBI MIKEL. Este mediocampista, que pasó por el Chelsea (en donde ganó la Champions League del 2012) y que actualmente se desempeña en el Tianjin Teda de China, es el capitán de la Selección.

KANO. Este estado al norte de Nigeria es el que más habitantes posee, incluso mayor que Lagos, donde se encuentra la capital del país de nombre homónimo.

LAS SÚPER ÁGUILAS. Así se denomina a la Selección de Nigeria y está relacionado con el animal que se encuentra en su escudo nacional.

MÁS PRESENCIAS. Joseph Yobo y Vincent Enyeama comparten el honor de ser los jugadores con más presencias en la Selección nigeriana. Ambos jugaron 101 partidos.

NIGERIAN PREMIER LEAGUE. Así se llama la Primera División de fútbol de Nigeria desde la temporada 2012/2013.

ORO OLÍMPICO. En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, la Selección de Nigeria se impuso a Argentina en la final por 3 a 2 y consiguió la segunda medalla dorada de su país, luego de la conseguida por Chioma Ajunwa en la prueba de salto en largo un día antes.


PHILIPPE TROUSSIER. Dirigió a la Selección de Nigeria durante 1997 y es, hasta la fecha, el único francés en haber entrenado a dicho seleccionado.

QUINIENTOS. En Nigeria se hablan más de 500 idiomas, aunque el único oficial es el inglés. El resto son lenguajes regionales o étnicos, cómo el tiv y el hwana.

RASHIDI YEKINI. Además de ser el primer nigeriano en anotar un gol en un Mundial, Yekini es el máximo goleador de la Selección. Entre 1983 y 1998 anotó 37 goles.


SHEHU ABDULLAHI. Defensor nigeriano de 24 años que juega en Anorthosis Famagusta de Chipre. Ya disputó 21 partidos con la Selección mayor.

TÍTULOS. La Selección mayor de Nigeria se consagró campeón de la Copa Africana de Naciones en tres ocasiones: Nigeria 1980, Túnez 1994 y Sudáfrica 2013.

UCHE HENRY AGBO. Mediocampista de 22 años que se encuentra en el Standard Lièje de Bélgica y debutó en el último amistoso de su Selección contra Argentina.

VICTOR OBINNA. Delantero nigeriano que pasó por el Inter de Milán, Málaga, West Ham y Lokomotiv de Moscú y que actualmente se encuentra en el Cape Town City de Sudáfrica. Representó a su Selección entre 2006 y 2014, jugó 48 partidos y anotó 13 goles.

WILLIAM TROOST-EKONG. Defensor nigeriano de 24 años que juega para el Bursaspor de Turquía.

XANADU. Esta es una academia secundaria que se encuentra en construcción en Lagos, capital de Nigeria.

YAKUBU AIYEGBENI. Es el tercer máximo goleador de la Selección nigeriana, a la cual defendió entre el 2000 y el 2012.

ZUMA ROCK. O Roca Zuma, es una gran piedra ubicada en el estado de Niger que fue propuesta como una de las 7 maravillas naturales de la actualidad.
