PICHICHI Y ZAMORA
Los trofeos individuales concedidos, desde 1953 y 1959 respectivamente, por el periódico deportivo “Marca” son los más conocidos de la temporada dentro de la liga española: “Pichichi”, al máximo goleador, y “Zamora”, al portero menos goleado. Pero, ¿Por qué reciben ese nombre?

Rafael Moreno Aranzadi, más conocido como “Pichichi” fue uno de los goleadores más importantes del Athletic de Bilbao entre 1913, debutando oficialmente contra el Real Madrid, y 1921, concluyendo su carrera futbolística a la edad de 29 años.
Todavía no existía la Liga Española cuando él jugaba, pero consiguió marcar 78 goles en 89 partidos disputados con en Athletic en los torneos locales de la época (10 en 17 partidos del Campeonato de España y 68 en 72 partidos del Campeonato Regional de Vizcaya), además de los 33 conseguidos en 87 encuentros de la Copa del Rey.
De todos estos goles, solo uno le pondría en los libros de historia del club bilbaíno: el que consiguió en la inauguración del antiguo San Mamés el 21 de agosto de 1913 ante el Racing de Irún, siendo el primero que se marcaba en aquel estadio, que hasta su demolición en 2013, era uno de los más antiguos del país.
Sin conocerse con exactitud el motivo real, murió en 1922, tan sólo unos meses después de retirarse, y 4 años después el club decidió homenajearle colocando un busto suyo en las gradas de San Mamés (que a día de hoy, en el nuevo estadio, se sigue conservando en la entrada del túnel de vestuarios). Existe la tradición de que cada vez que un equipo pisa por primera vez el estadio, el capitán, guiado por el del Athletic, realiza una ofrenda floral al busto de Pichichi.
El trofeo se entrega desde 1953 por el diario “Marca”. Di Stéfano (5 veces), Leo Messi (4), José Gárate (3), Mario Kempes (2) y Juan Antonio Pizzi (1) son los argentinos que han conseguido este galardón.
Apodado “El Divino”, Ricardo Zamora fue uno de los iconos del fútbol español de los años 20 y 30, inconfundible dentro de la cancha por su gorra y su suéter de lana. Famoso en la época por la “zamorana”, una parada propia que consistía en despejar el balón con el antebrazo o el codo.
Es también considerado el primer jugador con la etiqueta de “estrella” en España por sus anuncios y promociones de los años 30.
Con 16 años fichó por el RCD Espanyol de Barcelona, pero una disputa con la directiva le hizo abandonar el club en 1919 para incorporarse al vecino rival, el FC Barcelona, donde completaría 3 temporadas y ganaría sus primeros títulos, para después, volver a vestir los colores del club “periquito” disputando las dos primeras ediciones de la Liga Española que empezó en 1928. En 1930, el Real Madrid pagó 100.000 pesetas por él y pasó a ser el traspaso más caro de la historia del fútbol español hasta entonces. Permaneció 6 temporadas en el club blanco y conquistaría 2 Ligas y 2 Copas de España siendo, ambos años, el portero menos goleado.
Con la guerra civil española, tuvo que exiliarse a Francia. Jugó para el OGC Nice, donde finalmente se retiraría para ser entrenador.
El trofeo se entrega desde 1959 y son cuatro los argentinos galardonados: Carlos Roa (RCD Mallorca), Martín Herrera (Deportivo Alavés), Pablo Cavallero (RC Celta de Vigo) y Roberto Abbondanzieri (Getafe CF). También existe el “Zamora de Oro” que se entrega a aquellos arqueros que lo consigan cinco veces. Solo dos han podido lograrlo: Antoni Ramallets y Víctor Valdés (FC Barcelona).