Los sponsors chinos

La presentación de la empresa china de electrónica y tecnología Suning como nuevo sponsor del Barcelona.
En el avance de China juegan un papel importante los sponsors a futbolistas, clubes, ligas y eventos. Estos agentes mencionados aprovechan para difundir sus marcas en el país oriental, al que le sirve para continuar con su plan. ¿Qué mejor lugar para mostrar tu empresa que un Mundial de fútbol? Es por eso, que 3 empresas chinas patrocinarán el Mundial de Rusia 2018: Wand Group, Hisense y Vivo son las elegidas.
Por otro lado, se sabe que las grandes estrellas como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo no solo ganan dinero por lo que hacen dentro de la cancha, sino también por su imagen fuera de ella. Nike, que patrocina a todos los equipos de la liga, y Adidas, que no quiere quedarse fuera de este mercado en expansión como es el chino, organizan giras con sus respectivas estrellas en el país asiático para expandir su marca. Al mismo tiempo, el gobierno chino espera que esto ayude con su plan de instaurar y promocionar al fútbol como deporte nacional. Además, Huawei, la empresa fabricante de celulares, contrató a Messi como figura.
A nivel clubes, además de aquellos que han sido adquiridos por conglomerados chinos, muchos poseen sponsors de China y/o realizan amistosos de pretemporada en el país asiático. Por ejemplo, la International Champions Cup, un torneo de pretemporada que se realiza en China, Estados Unidos y Singapour este año. Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Milan, Inter, Arsenal, Barcelona y Real Madrid, entre otros, están en estos territorios calentando motores y llenando sus bolsillos para la próxima temporada.
Además, equipos como el Barcelona y al Real Madrid son patrocinados por firmas chinas. En el caso del Real, la empresa Luyuan, fabricante de coches eléctricos, patrocina al club. Mientras que, el Barcelona es patrocinado por el Shanghai Pudong Development Bank, Suning, la cadena de tiendas de electrónica y tecnología más grande de China y Shimao Group, una inmobiliaria.