Fútbol alemán: largo proceso para grandes resultados

Alemania celebrando la obtención del mundial 2014
Todo comenzó en el año 2000, luego del fracaso que significó perder en primera ronda de la Eurocopa, los dirigentes del fútbol alemán notaron que era necesario un cambio de ideología futbolística y propusieron que empezara a fomentarse desde muy chicos a los futuros jugadores. Para cumplir este proyecto, construyeron escuelas de formación y captación de talentos y contrataron a los técnicos innovadores que no tenían lugar en la Bundesliga (Liga alemana de clubes), para que cambiaran la mentalidad y el modo de juego de los futbolistas alemanes: el juego físico de la Selección quedó en el pasado y se desarrollo un juego más técnico, donde la pelota vaya al ras del piso y este en posesión de Alemania la mayoría del tiempo.
En 2002 Alemania, con Rudi Voller como director técnico, obtendría el subcampeonato del mundo, perdiendo la final contra Brasil 2-0. Lo que todos verían como un duro golpe, Alemania lo vio como una posibilidad para aprender y seguir creciendo. En 2004 vendría una mala actuación en la Eurocopa, nuevamente afuera en primera ronda, lo que generó la renuncia de Voller. Su reemplazante sería Jurgen Klinsmann, con Joachim Low de asistente técnico, quienes tenían la ardua tarea de afrontar la Copa Confederaciones y el Mundial 2006, ambos con Alemania como anfitrión. En ambos torneos lograron un tercer puesto, pero luego del Mundial Klinsmann abandonaría el cargo, dejando la dirección del equipo a su asistente.
Low comenzó con un ciclo en el que llevó a cabo una renovación de jugadores para afrontar la Eurocopa de 2008 y el Mundial de Sudáfrica 2010. En la Eurocopa logró un segundo puesto luego de un ajustado 0-1 ante España en la final. En el Mundial de Sudáfrica mostró un gran juego a pesar de quedar en el tercer puesto, y presentó a algunas de sus jóvenes figuras como Thomas Muller, Toni Kroos, Mezut Ozil, etc. Los directivos alemanes vieron en el director técnico un gran líder para llevar a cabo la trasformación de la Selección y su juego, por lo que decidieron brindarle la confianza para que siguiera a cargo del proceso.
Para le Eurocopa 2012, Alemania y España eran los grandes candidatos para llevarse el título, pero los germanos cayeron con Italia en las semifinales y nuevamente se quedaron sin nada. Pero los dirigidos por Low no desviaron la mirada del objetivo principal: el Mundial Brasil 2014. Alemania lidiaba nuevamente con ser uno de los grandes candidatos junto al local Brasil, a la defensora del título España y Argentina. Los alemanes mostraron un buen nivel en todo el torneo a pesar de algunos tropiezos como el empate contra Ghana o la victoria en tiempo suplementario ante Argelia, pero en cuartos de final demostraron su jerarquía venciendo a Francia y en la semifinal humillaron al local por 7-1, mostrando todo su poderío futbolístico. La final ante el seleccionado argentino fue un partido en el que ambos tuvieron sus chances, pero que Alemania se lo llevó por un golazo de Mario Götze en el segundo tiempo suplementario. Así se coronó con un título un largo ciclo de 14 años en los que hubo un trabajo muy grande por detrás de la Selección y del fútbol alemán.
En la Eurocopa 2016 Alemania perdió en semifinales con la Selección local francesa. Este año afrontó la Copa Confederaciones con un equipo “B” sin sus máximas figuras, pero Low acató esta decisión argumentando que los jugadores que disputaron esta Copa, serían la base del equipo para el Mundial Qatar 2022. Alemania logró quedarse con el título, al mismo tiempo que los Sub 21 alzaron la Eurocopa de esa categoría. Además, la Selección femenina es una de las que más títulos posee en la disciplina. La Asociación Alemana de Fútbol logró el esplendor de su proyecto y amenaza con ser el gran dominador del fútbol mundial en los años que vienen.

El equipo "B" de Alemania celebrando la consagración de la Copa Confederaciones 2017
A la par del crecimiento y cambio de ideología de la Selección, la Liga alemana también avanzaba. Con técnicos jóvenes e innovadores como Jurgen Klopp (Borussia Dortmund 2008-2015), Pep Guardiola (Bayern Munich 2013-2016), Thomas Tuchel (Borussia Dortmund 2015-2017) y Julian Nagelsmann (Hoffenheim 2015-actualidad), la Bundesliga mejoró y se convirtió en una de las ligas más atractivas de Europa. Además, los equipos alemanes lograron grandes resultados en Champions League, llegando a disputar la final 2012/2013 entre dos equipos del país: Bayern Munich contra Borussia Dortmund. En los últimos años se dio un predominio del Bayern Munich en la Bundesliga, pero cada vez más equipos demuestran el buen juego y amenazan con vencer la supremacía de los de Munich.
No estaba tan equivocado Gary Lineker, ex futbolista, cuando dijo: “El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan once contra once, y siempre gana Alemania”. El proyecto que comenzó en el 2000 se vio plasmado en los grandes resultados que han obtenido en los últimos tiempos y en el gran cambio que se dio en el juego y en la calidad de los jugadores. Paciencia, trabajo y perseverancia, los tres pilares de Alemania para llegar al éxito y alcanzar la gloria.