La reconstrucción española de cara al Mundial de 2018
La Selección española, que supo ser campeona del Mundial de Sudáfrica 2010 y de las Eurocopa 2008 y 2012, está transitando un período de cambio y adaptación con su nuevo entrenador Julen Lopetegui.
En 2008, tras la obtención de la Eurocopa, llegó al cargo de director técnico Vicente del Bosque. El ex entrenador del Real Madrid intentó darle una identidad futbolística a una Selección plagada de jugadores con una gran calidad técnica, como Xavi, Xabi Alonso, Iniesta, Silva, entre otros. Y sus dirigidos se adaptaron rápidamente a su estilo de juego, que se basaba en una posesión prolongada del balón, defensa con la pelota y paciencia para encontrar el hueco en la defensa rival para así poder profundizar el juego. Del Bosque buscó adaptar el juego que Guardiola proponía en el Barcelona a la Selección.

La Selección española tras la obtención de la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010.
Desempeñando casi a la perfección ese estilo de juego, los españoles lograron coronarse en el Mundial de Sudáfrica 2010 y en la Eurocopa 2012. Pero todo proceso exitoso necesita cambios si se quiere seguir en la cima. Y España confió en que si mantenía esa estructura, podrían afianzarse en la elite del fútbol mundial. Pero no. El entrenador no supo hacer el recambio en el momento necesario, darle ruedo a futbolistas que le cambiarían la cara al equipo en un futuro, adaptar el juego con respecto al rival que le tocaba enfrentar. Los dirigidos por Del Bosque no lograron pasar de la primera ronda del Mundial de Brasil 2014 (luego de ser derrotados 5-1 por Holanda y 2-0 por Chile) y tampoco llegar lejos en la Eurocopa de Francia 2016 (perdió en octavos contra Italia por 2-0). Allí terminó el ciclo de 8 años de Vicente Del Bosque al frente de la Selección, y llegó Lopetegui, un técnico sin tanto renombre pero que tenía la experiencia de haber jugado con la camiseta de la Selección y también haber dirigido a las categorías inferiores de España.
Lopetegui llegó al banco español con la difícil tarea de devolver a la Selección a la cima del fútbol mundial. Su idea es clara, mezclar la experiencia y pausa en el juego de los más grandes como Iniesta, Silva, Ramos con la juventud y dinamismo de los más chicos como Saúl, Isco, Asensio. Del plantel campeón del Mundo en 2010 sólo se repiten seis nombres (Pique, Ramos, Iniesta, Busquets, Silva, Pedro). El recambio está hecho. Sin ninguna duda, si España logra clasificar a Rusia 2018, llegaría como uno de los grandes candidatos, por la calidad y jerarquía de sus jugadores. Pero todavía es una incógnita el futuro de los dirigidos por Lopetegui.