top of page

Belfortti, un defensor argentino en Gibraltar

  • Manuel Antuña
  • 13 oct 2017
  • 7 Min. de lectura

Martín Belfortti es un defensor nacido en Buenos Aires, en 1981, que se encuentra en el Europa Football Club de la Primera División de Gibraltar desde el 2015 y que, a sus 36 años, ha jugado en 11 equipos en el exterior, 8 de ellos en España.

Belfortti comenzó jugando al fútbol en el club Mitre a los 6 años pero rápidamente pasó al club Parque, conocido semillero que nutrió de grandes futbolistas como Juan Pablo Sorín, Fernando Redondo y Nicolás Pareja a Argentinos Juniors. Ese fue el destino del jovencito que a los 9 años se integró a las inferiores del “Bicho” en donde lo entrenaron figuras como Ramón Madonni, actual coordinador de las inferiores de Boca, y Carlos Baldaza, ex futbolista que trabaja en inferiores de Argentinos desde hace 48 años.

El por entonces volante central pasó con éxito por las inferiores y el 22 de abril de 2000, con los 19 años recién cumplidos, Belfortti debutó en la Primera División en el Monumental contra River, en un partido que finalizó 2 a 2. Sin embargo, nunca le dieron mucha continuidad en el club de La Paternal, ni siquiera luego del descenso que sufrió el equipo en el 2002. Ya en 2003 quedó libre de Argentinos y de su paso por el club, Belfortti remarca: “Me sentí muy bien ahí porque ese es el lugar donde yo pasé mi infancia, donde debuté en Primera División y de donde me llevé amigos. Me hubiese gustado jugar más y haber tenido mayor rodaje pero en definitiva Argentinos, para mí fue un aprendizaje, porque en ese lugar aprendí a ser el futbolista que soy hoy en día”.

Belfortti (derecha) junto a Pablo de Muner en Argentinos Juniors

Al finalizar el vínculo con el “Bicho”, Belfortti emprendió viaje hacía España en donde se probó en un club de la Primera B que finalmente no lo contrató. Con esa chance caída, su representante le comentó que el Libertas Brera, un club del ascenso italiano, estaba interesado en adquirirlo y allí el jugador estuvo hasta finales de 2004.

En 2005, y tras una fallida vuelta a la Argentina por Defensores de Belgrano, Belfortti llegó a su primer equipo español, la Unión Deportiva Melilla, club al cual arribó por medio de Nicolás Chietino, un jugador y amigo del argentino que jugaba allí, que le mostró al entrenador del equipo un vídeo de Belfortti y este pidió incorporarlo.

Desde 2005 hasta 2012, Belfortti pasó por 7 equipos del ascenso español distintos. Jugó en Melilla (2005-2006), Loja Club Deportivo (2006-2007), Club de Fútbol Villanovense (2007-2008), Agrupación Deportiva Cerro de Reyes Badajoz Atlétic (2008-2010), Club Deportivo Lugo (2010-2011), Villanueva Club Fútbol (2011) y Club Deportivo Roquetas (2012). De esta experiencia por el país ibérico, el jugador recalca: “Mi paso por el fútbol español fue muy bonito porque pude aprender muchísimo. Tuve buenos y malos momentos. Tuve la posibilidad de vivir un ascenso y también un descenso. Pero más que nada me dio la posibilidad de residir en muchos lugares y conocer el país. Aunque en un principio los pases de un club a otro los manejaba mi representante, ya más grande me manejé solo porque ya me conocían los clubes y me llamaban directamente. Además en el ascenso de España se juega más al fútbol, sin presiones, es más abierto que en Argentina porque no se vive como un drama si se pierde un partido”.

Con la camiseta de Lugo

Luego de un tercer paso frustrado por Argentina en 2012, esta vez en Estudiantes de Caseros, y tras pasar por su octavo equipo en España en 2013, el Arandina Club Fútbol, a Belfortti le llegó una propuesta interesante de Gerardo Berodia, un ex compañero de él en Lugo, que lo llamó para ver si estaba interesado en sumarse a Jorge Wilstermann de Bolivia, oferta que finalmente aceptó el defensor. De su paso por el equipo boliviano en 2014, Belfortti tiene buenos recuerdos: “Si bien en lo grupal no fue bueno, porque la campaña fue mala, en lo personal creo que fue uno de mis mejores momentos como futbolista. Me sentí muy querido por la gente allí. Tengo un gran recuerdo del club y de su hinchada que es muy grande. Estoy muy agradecido por el cariño recibido y siempre estoy pendiente de como les va y me alegro que siga creciendo”.

Belfortti entrenándose en Jorge Wilstermann

En enero de 2015, David y Dimas Carrasco, unos ex compañeros de Belfortti que actualmente entrenan a la filial del Sevilla, se contactaron con él desde el Europa Football Club, en donde dirigían, para hacerle llegar sus intenciones de sumarlo al equipo. El buen proyecto que le presentaron, más la ambición de llegar a jugar competiciones europeas, fueron suficiente motivo para que el jugador negociase una desvinculación y comenzase su viaje a Gibraltar. Allí ganó la Supercopa de 2016, el torneo de Primera División 2016/2017 y la copa de la liga en 2017. Estos títulos permitieron que Europa F.C. pudiera jugar la primera ronda de play-offs de la Champions League 2017/2018 en donde enfrentó al New Saints de Gales en un encuentro que finalizó 4-3 en el global para los galeses luego de una prórroga. Belfortti relató cómo fue la experiencia para él:” Fue cumplir un sueño que tenía de chico. Una gran experiencia futbolística que pude disfrutar con amigos que hice en el equipo, aunque fue una pena no haber podido pasar la eliminatoria”.

Belfortti se encuentra muy a gusto en Gibraltar. Cuenta que comparte equipo con un grupo muy lindo que vienen juntos desde hace por lo menos 3 años. Pasaron muy buenos momentos como jugar los play-offs de Europa League y Champions. Además de los 3 títulos que ganaron la temporada pasada. El jugador recalca: “Todo eso no lo hubiésemos conseguido sin la unión que nosotros tenemos dentro y fuera de la cancha”.

Junto a todos los títulos que consiguió en el Europa F.C.

Belfortti confiesa que en Gibraltar es en donde más se ha sentido a gusto hasta ahora en su carrera, más que nada por el grupo que han formado en Europa F.C. Ante una nueva posibilidad de volver a Argentina, el defensor dejó en claro: “Creo que ya pasó mi tiempo de jugar en Argentina, más que nada porque lo intenté varias veces y no tuve la posibilidad de tener continuidad. Es muy difícil para los futbolistas que juegan en el extranjero y no son conocidos el volver después de tanto tiempo y, a mi edad, lo que me quede lo quiero disfrutar en la cancha y sintiéndome parte importante del equipo”.

El argentino además contó cómo es su vida en Gibraltar y de qué manera se vive el fútbol allí: “Los días son muy tranquilos. dos o tres veces por semana voy al gimnasio por las mañanas, ahora empecé a estudiar osteopatía así que voy a estar entretenido y por las tardes entrenamos. Acá el fútbol se vive de manera relajada. La gente va muy poco a la cancha, a excepción de cuando jugamos el derbi con el Lincoln, pero por lo general no acude tanto público”.

En cuanto al nivel de la liga y los jugadores en Gibraltar, Belfortti opina que, a pesar de no tener el nivel de las competencias de España o Argentina, hay una evolución año a año y cada vez hay más equipos competitivos lo que la hace más interesante, ya que no es una pelea de dos equipos por el título.

Con algunos de sus compañeros de Europa F.C.

Sobre Gibraltar

Gibraltar es una península de apenas 4,8 kilómetros cuadrados (entraría 7 veces en Vicente López), cuyo idioma oficial es el inglés, con una población de 33140 habitantes que es considerada un territorio británico de ultramar y está ubicada al sur de España, país que reclama su soberanía. Actualmente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) clasifica a Gibraltar como un territorio no autónomo y, junto a otros 16 territorios, se encuentra en un proceso de descolonización.

Ubicación de Gibraltar

Gibraltar pasó a manos de los británicos luego de la guerra de sucesión (conflicto entre 1701 y 1713 que enfrentó a la casa de los Borbones y la casa del Archiduque de Austria por el trono español luego de la muerte de Carlos segundo, último representante de la casa de los Habsburgo) cuando se firmó el Tratado de Utrecht, documento en el cual Gran Bretaña aceptó reconocer a Felipe quinto como rey de España siempre y cuando este accediese a la cesión de la península.

Al ser un territorio británico de ultramar, la máxima autoridad de Gibraltar, que es el gobernador, no es elegido por sus habitantes sino por el monarca del Reino Unido. Ante una posible transferencia de soberanía a España, los partidos políticos locales rechazaron esa vía rotundamente y reclamaron por su autodeterminación.

La economía de Gibraltar subsiste, principalmente, del turismo y la prestación de servicios como el transporte marítimo. Además tiene su propia moneda, la libra gibraltareña, aunque también aceptan euros al ser parte de la Unión Europea.

Gibraltar desde el aire

El fútbol en Gibraltar

Localmente practican el deporte desde 1895, y en 1907 comenzó a ser organizado por la Asociación de Fútbol de Gibraltar.

El 24 de mayo de 2013, Gibraltar fue aceptado como miembro pleno de la UEFA. Lo que automáticamente lo habilitó a disputar las eliminatorias para la Eurocopa de 2016 y para el Mundial de 2018 (al día de hoy su Selección disputó 29 encuentros, ganó 1, empató 3 y perdió 25), además de darles la oportunidad a los equipos de la península de disputar la Champions League y la Europa League.

Los gibralteños titulares antes de un partido ante Escocia

La Primera División de Gibraltar está compuesta por 10 equipos y juegan todos contra todos un total de 3 veces, dando así un total de 27 partidos y además todos los encuentros se juegan en el mismo estadio, el Victoria Stadium, debido al poco terreno del que se dispone. El campeón jugará la Champions League, mientras que el segundo y el tercero irán a la Europa League. El equipo que finalice último descenderá y el anteúltimo disputará una promoción ante el segundo mejor equipo de la Segunda División.

El Victoria Stadium

También se disputa la Rock Cup, que es una copa local, en donde se enfrentan los equipos de Primera y Segunda. Y por último está la Copa Pepe Reyes que es el certamen en donde se enfrentan los ganadores de la liga y la Rock Cup.

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page